Aprende los 7 pasos de Huberman para vencer el estrés
Encuentra la calma con el método de Huberman.
El estrés es el problema más peligroso y común que todos enfrentamos, pero a menudo ignoramos.
Provoca ansiedad, depresión y ataques de pánico que limitan tu vida.
En este correo te presentamos el protocolo de 7 pasos del Dr. Andrew Huberman, un plan para aprender a gestionar el estrés:
1. Exposición a la luz solar.
La exposición a la luz solar desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de energía y el estado de ánimo.
Cómo obtener el tipo de luz solar adecuado:
Todas las mañanas (de 7 a 9 a.m.) sal a caminar de 5 a 20 minutos.
Esto:
Mejorará tu estado de ánimo.
Reiniciará tu reloj interno.
Mejorará tus niveles de energía durante el día.
2. Optimización del sueño.
El sueño no debería ser negociable.
Abarca todos los aspectos de nuestra vida.
Desde nuestros niveles de energía, concentración, productividad, pérdida de memoria, estado de ánimo y otros problemas de salud relacionados.
A continuación, el Dr. Matthew Walker explica por qué la falta de sueño es tan peligrosa:
Cómo dormir mejor (todas las noches):
Reducir la exposición a la luz por la noche.
Dormir en una habitación fría, tranquila y oscura (a unos 20 °C).
Despierta y duerme a la misma hora (aunque sea fin de semana).
3. Trabajo de respiración.
El estrés puede intensificar los problemas respiratorios, lo que a su vez agrava otros aspectos de salud.
Cuando el estrés aumenta, la respiración tiende a volverse superficial o irregular, provocando una acumulación de dióxido de carbono (CO2) en el torrente sanguíneo.
Este desequilibrio puede generar sensaciones de nerviosismo y agitación.
¿La solución?
Suspiro fisiológico.
Andrew Huberman jura por este ejercicio.
Los estudios demuestran que si lo haces entre 1 y 3 veces, reduce el estrés en menos de un minuto.
A continuación, te indicamos cómo puedes hacerlo:
4. Nutrición cerebral.
El cerebro es un órgano altamente exigente y se ve profundamente influenciado por la dieta.
Los alimentos que consumes afectan directamente tu bienestar mental y emocional.
Para optimizar el funcionamiento del cerebro, ciertos nutrientes son fundamentales.
Estos incluyen:
Omega 3
Vitamina D
Magnesio
Si alimentas a tu cerebro con comida chatarra, te sentirás como una chatarra.
5. Cardio en zona 2.
La ciencia demuestra que realizar entre 150 y 200 minutos de cardio en zona 2 por semana es fundamental para la salud.
Sin esto, la salud física y mental se verá afectada.
Cómo saber si estás haciendo ejercicio en Zona 2:
Estás en zona 2 de cardio cuando haces un esfuerzo moderado y todavía puedes mantener una conversación sin quedarte sin aliento.
6. Sauna.
La exposición al calor:
Mejora el estado de ánimo.
Aumenta la respuesta al estrés.
Mejora la salud cardiovascular.
7. Descanso profundo sin dormir (NSDR).
Es una combinación entre meditación y siesta.
Te permite restablecer tu sistema nervioso, mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés en tan solo 10-20 minutos.
Cómo hacerlo:
Acuéstate en una habitación oscura y tranquila.
Cierra los ojos.
Practica la respiración.
Usa una manta con peso.
Aromas relajantes.
Recuerda eliminar todas las distracciones que haya cerca de ti.
Vínculo entre Salud Física y Mental
Manejar el estrés y mejorar el bienestar pone en evidencia una realidad fundamental.
La salud física y mental están profundamente interconectadas.
Cuando la salud mental se ve comprometida, la salud física también sufre, y viceversa.
Para disfrutar de una vida equilibrada y libre de estrés, es esencial priorizar el cuidado de ambas dimensiones.
.
Eso es todo por esta semana.
Con cariño,
Despertar
Gracias 🙏
Gracias